Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Sphaceloma siculum Ciccar de Almendro
Taxonomía: Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Coelomycetes).
Descripción: Micelio inmerso, ramificado, septado, hialino a marron claro. Acervulos marrones. Conidioforos de color amarillo claro, con 1-2 septos, cilíndricos, sin ramificar, de 12-16 x 3-5 μm. Conidias unicelulares, hialinas, ovoidales, de aproximadamente 5,3 x 2,2 μm.
Huéspedes: Almendro.
Sintomatología: Ataca al limbo foliar, provocando manchas de color oscuro, a veces con tonos rosados o violáceos.
Mycosphaerella pini Rostr. [Anamorfo: Dothistroma pini Hulbary] Banda roja Pino
Sinónimos: Del teleomorfo: Scirrhia pini Funk & Parker. Del anamorfo: Cytosporina septospora Doroguine, Dothistroma septospora (Doroguine) Morelet y ocho mas.
Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Loculoascomycetes).
Descripción: Teleomorfo: ascostroma subepidermico al principio y, posteriormente, erumpente y negro. Ascas cilindricas con ocho ascosporas de 11-16 x 3-4 μm, bicelulares, con dos celulas asimetricas, biseriadas, hialinas y de forma fusiforme a elipsoidal. Anamorfo: estroma picnidial sobre aciculas, subepidermico, volviendose erumpente, de color marron oscuro a negro, de hasta 1,5 mm, a veces dividido. Conidioforos hialinos. Conidias hialinas, de 25-60 x 2-3 μm, rectas o ligeramente curvadas, generalmente con tres septos.
Huéspedes: Pino.
Sintomatología: Forma unas pequenas manchas amarillas a lo largo de la acicula, que acaban dando lugar a bandas que van tomando con el tiempo color rojo. En esas bandas se desarrollan estromas negros con picnidios. Puede provocar la caida de la acicula.
Ventajas e inconvenientes de Riego por superficie y diferentes sistemas de regadío por superficie en agricultura.
El maíz Zea mays es uno de los cereales de mayor importancia a nivel mundial. Originario de América del sur y Centroamérica, sin que pueda precisarse el lugar en el que se inició su cultivo hace unos 5.000 años, fue la base de alimentación en ese continente y hoy es, junto con el arroz y el trigo, uno de los principales alimentos que la agricultura nos ofrece.
Glosario de la cata de vinos
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.